Los discos compactos (Audio Compact Discs (CD-DA)) fueron
introducidos en el mercado de audio por primera vez en 1980 de la mano
de Philips y Sony como alternativa a los discos de vinilo y de lo cassettes.
En 1984 ambas compañías extendieron la tecnología para que se pudiera almacenar y recuperar datos y con ello nació el disco CD-ROM. Desde entonces el compact disc ha cambiado de un modo significativo el modo en el que escuchamos música y almacenamos datos.
En 1984 ambas compañías extendieron la tecnología para que se pudiera almacenar y recuperar datos y con ello nació el disco CD-ROM. Desde entonces el compact disc ha cambiado de un modo significativo el modo en el que escuchamos música y almacenamos datos.
Estos discos tienen una capacidad de 650 Megabytes de
datos o 74 minutos de música de muy alta calidad. De un modo
genérico podemos decir que el Compact Disc ha revolucionado el
modo en que hoy dia se distribuye todo tipo de información electrónica.
En 1990 fueron de nuevo Philips y Sony los que ampliaron
la tecnología y crearon el Compact Disc grabable (CD-R). Hasta
entonces todos los CDs que se producían se hacían mediante
el proceso industrial de estampación de una maqueta pregrabada.
El disco así grabado se protege con una capa muy tenue de aluminio, lo cual le da el color típico plateado. Hoy día estas técnicas se utilizan para cantidades superiores a 1000 unidades, mientras que para cantidades inferiores es más barato, rápido y conveniente utilizar la grabación de discos grabables.
Estos también llevan una capa de recubrimiento característica. Al principio esta era de oro y derivados, lo cual hacia que el disco tuviera ese color. Hoy día se utilizan otros compuestos más versátiles, duraderos y baratos.
El disco así grabado se protege con una capa muy tenue de aluminio, lo cual le da el color típico plateado. Hoy día estas técnicas se utilizan para cantidades superiores a 1000 unidades, mientras que para cantidades inferiores es más barato, rápido y conveniente utilizar la grabación de discos grabables.
Estos también llevan una capa de recubrimiento característica. Al principio esta era de oro y derivados, lo cual hacia que el disco tuviera ese color. Hoy día se utilizan otros compuestos más versátiles, duraderos y baratos.
En la actualidad, cuando han pasado 14 años desde
que Sony y Philips desarrollaron el formato digital del Compact Disc
(CD) y ofrecieron al mundo la primera expresión del "entretenimiento
digital", nos llega un nuevo y revolucionario producto : el Digital
Video Disc (DVD). Tras el CD, vinieron el CD-ROM, Photo CD, CD-i, DCC,
MiniDisc, ... pero ninguno creó las espectativas que ha creado
el DVD. En esta evolución se han producido avances significativos
en tecnologías que soportan estos formatos : láser ópticos,
películas reflectivas, replicación de discos, ... y sobre
todo, los algoritmos de compresión y codificación de video,
audio y datos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario